jueves, 29 de diciembre de 2016

Luna de sangre en Voramar




Este libro ha sido galardonado con el premio Letras del Mediterráneo http://letrasdelmediterraneo.es/

Sinopsis de la editorial:
Luna de sangre en Voramar está inspirada en el mito de Eros y Psique. La historia de los amantes que sólo pueden encontrarse a oscuras porque si se miran tendrán que separarse, es narrada en un entorno criminal en el que a través de cuatro personajes se mezclan el dinero ilícito, el sexo explícito y el amor furtivo. Un homicidio impremeditado conduce a un secuestro y desencadena la acción, que transcurre en poco más de cuatro días entre el Grao de Castellón y las cercanías de la playa de Voramar en Benicassim. La narración se desarrolla íntegra en presente y primera persona por cada uno de esos cuatro personajes: Amores, Alma, Beltrán y Carmen, que se van pasando el «testigo» del relato como en una carrera de relevos. Escrita en un estilo sobrio y vivaz, en el que se aúnan la expresividad y la eficacia del lenguaje, Luna de sangre en Voramar tiene, como una partida de ajedrez, una apertura brillante, un desarrollo absorbente y un jaque mate inesperado. Es toda una invitación a leer con fascinación e intriga desde la primera a la última línea. 
Me he encontrado con una historia violenta y con suspense sobre como resolverán los protagonista estar ahí, donde no debían. En los primeros capítulos las escenas son violentas por la falta de escrúpulos y de moralidad; el trapicheo del negocio de las sensaciones, el uso y abuso de las situaciones de poder va dejando paso a las situaciones donde ya se ha llegado, no solo al delito monetario de cuerpos y sustancias, sino también al de sangre. La violencia se entremezcla con las relaciones sexuales y sentimentales: complejas líneas difíciles de diferenciar por los personajes que delimitan el negocio con la vida.

Cada capítulo narra la acción usando uno de los personajes como narrador principal. Ves la pluralidad del mismo caso y vas posicionándose en medio de la trama. Ese torbellino que consigue el autor es el que te seduce para ir descubriendo el resultado. La incertidumbre y la duda se mantienen hasta el final de la novela por lo que el clímax no se reduce. Una prostituta retirada, un policía a las puertas de su jubilación, un «clase obrera» y una descarada sin rumbo se cruzan entre el dinero pendiente de blanquear y cuerpos sin vida.

El erotismo y la sensualidad no faltan en un lugar que es idílico entre casas rurales y carreteras que recorrer conduciendo una moto. 

jueves, 22 de diciembre de 2016

Sirenas en la niebla



Sirenas en la niebla, de Ana María Alcaraz Roca. Tombooktu 

Me mandaron información sobre la presentación de la novela en el Museo Ramón Gaya que hicieron en octubre en Murcia y me pareció interesante la sinopsis.

Sinopsis de la editorial:
Aventuras, viajes, romanticismo, oscuros secretos, todo ello aderezado con una esmerada recreación histórica forman parte de esta apasionante novela sobre los misterios del pasado y su influjo en el presente, los secretos de familia y el proceso de la creación pictórica.A finales del siglo XIX una joven de la alta sociedad inglesa se enamora de un pintor de gran talento y escasa fortuna. Embarazada, ha de huir hasta Mirabilia, una pequeña ciudad del sur de España para escapar a un triste destino forjado por los prejuicios sociales. Allí le esperan nuevos infortunios pues Fulgencio Conesa, quien la contrata como niñera, se enamora de ella y ocasiona su perdición.Todo esto y mucho más descubre Elena Guillén en los diarios de Margaret Hills, niñera de su abuela Esperanza, junto con las claves que le permiten desenredar un turbio asunto de familia que cambiará su vida para siempre.Sirenas en la niebla es una novela épica en la que el lirismo está presente y por cuyas páginas veremos desfilar una pléyade de personajes que nos atraparán por su hondura y que se desenvuelven en lugares tan evocadores como la Inglaterra victoriana, la Grecia agreste de principios del siglo XX o la efervescencia de una ciudad que vive el esplendor de «la fiebre de la plata». Una historia de emociones encontradas, de sentimientos candentes, de «amor constante más allá de la muerte».
En sus 496 páginas de lectura romántica, nos llevaran desde Inglaterra pasando por España hasta Grecia, no todo con suspiros de amor si no que hay un misterio sobre la vida y obra de un pintor. Entre el pasado y el presente vamos descubriendo que los personajes, o algunas generaciones pasadas están entrelazados y la autora a través de esa niebla del título nos va componiendo una novela compleja con ingredientes no solo románticos sino también histórico sociales.

La impronta de la autora Ana María Alcaraz, que es docente y ejerce también como bibliotecaria se plasma en lenguaje y en la frases sobre todo de la una de la protagonistas Elena, que se convertirá también en la narradora de Margaret al descubrir sus diarios, usando un lenguaje culto y cuidado, que muchas escapa del diálogo romántico espontaneo.
La mezcla del tiempo pasado y presente con varias generaciones de una misma familia nos recuerdan a novelas como del estilo de El jardín olvidado, de Kate Morton, incluso a mi más a La casa de los espíritus, de Isabel Allende  donde se descubre un misterio familiar que en Sirenas en la Niebla está presente y se prevé en toda la historia.

La obra está dotada de suspense más por saber qué pasará con los enamorados, los del tiempo pasado; el pintor y la institutriz y los del presente; Elena que esta comenzando una nueva etapa de su vida  y Cesar su profesor, que parecía que ya lo había vivido todo.


A pesar del contenido social, la crítica feminista, la narración sobre la pintura y los simbolismos, la novela tiene un estilo es dinámico, consigue mantener al lector en un ritmo constante de suspense una vez que conoces a los personajes.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Jerjes conquista el mar



Jerjes conquista el mar, de Óscar Esquivias. Visor libros

En el Festival Eñe 2016 http://uriska-uriska.blogspot.com.es/2016/11/oscar-esquivias-sara-mesa-y-jordi-nopca.html Óscar Esquivias modero una sesión, aunque allí se habló de la faceta de los escritores como cuentistas cuando vi esta novela corta de él en la biblioteca la cogí.

Es la novela que resultó ganadora en el III Premio de Arte Joven de Novela de la Comunidad deMadrid, cuyo jurado fue:
Miguel García Posada, Jesús García Sánchez, Almudena Grandes, José María Merino y Soledad Puertolas.

Es  una novela ágil en la que Jerjes el protagonista, nos conquista como al resto de los personajes de la novela. Es un joven con discapacidad mental que entre su trabajo y su afición de ir a ver novelas a la Cuesta de Moyano adquiere otras prácticas como hacer fotografías robadas. Lo que en otro personaje sería reprobable el autor consigue aquí ingenuidad. La duda de que otros personajes no cuenten con esa bondad como su compañero de trabajo que tiende a ser chulesco, la locura de la señora de la cuesta de Moyano que le vende libros o no según ella quiera, un comprador de un álbum con el que hay un negocio de compra venta, la madre de Jerjes y la sombra del novio de ella componen el resto de un historia.



«es muy difícil echar un libro un libro de un casa,... Antes los libros les han ido ahogando, han estrechado las paredes de sus casas, han ocupado todos los huecos, van llenando su aire de polvo »

jueves, 8 de diciembre de 2016

Las Brujas de Westwood

Las Brujas de Westwood, de El Torres (Guión) y Abel García  y Ángel Hernández (dibujos) y Esther Sanz (color). Editorial Dibbuks.

Sinopsis oficial:

Al escritor Jack Kurtzberg le ha sonreído la suerte con Walpurgis Passion, una novela para adolescentes que se ha convertido en todo un best-seller. Bloqueado y con la reciente muerte de su hermano atormentándole, decide volver a su ciudad natal: Westwood, un lugar dominado en la sombra por un aquelarre de hermosas, terribles y vengativas brujas. Jack averiguará que la brujería existe más allá de sus novelas... a riesgo de su vida.

Después de leer Elbosque de los suicidas me apeteció seguir leyendo algo del autor. Encontré en la biblioteca este y me lo he terminado de una atacada.

Es una historia compleja porque da muchos giros el argumentos Hay cosas predecibles como que cuando el protagonista, Jack, está escribiendo la segunda parte de la que ha sido un éxito, su novela Walpurgis Passion, sufre el síndrome del folio en blanco se muda. Precisamente además a ser vecino de la bruja. Algo que si eres escritor que has tenido éxito te toca vivir: crisis de creatividad, una mudanza y relacionarte con brujas J

Me ha sorprendido más el resultado del aquelarre, en el que no se repiten escenas visuales y eso de fluidez a la narración, que no es lo que podría imaginar. Y las escenas del manicomio donde está encerrada una de las brujas, el oráculo, y la visita la jefa bruja.


Es decir que pese a usar estereotipos usados en otras historias de terror y de brujas, eso te conduce a presuponer el final de la historia, y el autor y dibujantes (uno u otro) dependiendo del capítulo te reconducen a la historia que te cuentan ellos. 

jueves, 1 de diciembre de 2016

El alcornoque de los muertos




El alcornoque de los muertos, de Fernando RoyeDiseño cubierta Manolo Acedo Lavado. Sinerrata Editores. Ebook.


Esta novela es la segunda entrega del investigador del Sargento Carmelo Domínguez después de su investigación en El caso de la mano perdida 

Sinopsis oficial:
Los ánimos están encendidos en el pueblo de Santa Honorata a causa de un grupo de "distinguidos ciudadanos" y su enfado ante la humillación que les reporta una serie de muñecos que han aparecido colgados en el alcornoque de los muertos, en los que se ven representados. En medio de crecientes rumores de que uno de los más peligrosos maquis de la zona ha regresado del otro mundo para amenazar la tranquilidad del pueblo, el sargento Carmelo Domínguez se ve presionado para iniciar una investigación, al mismo tiempo que se enfrenta al inesperado desafío con el que el mayor de sus seis hijos está haciendo temblar la paz familiar. Asistido por sus singulares métodos de deducción, Carmelo se dispone a desenredar una trama en la que no faltan oportunistas, presuntuosos, bandoleros, mentiras, venganzas y otras miserias. "El alcornoque de los muertos" es una novela rural de género negro ambientada en el sur de España de los años cincuenta del siglo pasado, a través de la cual podremos ser testigos excepcionales de las peculiaridades de este entorno y la vida en una casa cuartel, acompañados por este sargento de mirada extraña y sus demás residentes, no menos especiales.
El investigador principal; Carmelo sigue contando con su peculiar aspecto de embrujado y su apoyo en el refranero español para seguir pistas del caso. Él no quiere investigar la aparición de muñecos colgados en un árbol por mucho que se parezcan a personajes distinguidos de la comunidad de su pueblo. Se ve obligado a ellos cuando aparece un cuerpo real ahorcado.      

Benito, el compañero y ayudante del Sargento hace muy buenas sugerencias en este caso y me sigue convenciendo como compañero.
El encubrimiento de las fuerzas del orden a conveniencia, la crítica social por moralidad dudosa y el uso de chivatazos por intereses personales aparecen en esta historia que se desarrolla en los años 50 en Sierra Morena. España.


Ambas novelas me han recordado a las historias de Plinio de Francisco García Pavón por la sencillez en sí del asesinato que a nivel psicológico se complica y por la red de personajes que participan en la historia. Del mismo modo el narrador va contando lo que sucede porque a nivel deductivo es complicado dar con el resultado. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

El bosque de los suicidas

El bosque de los suicidas, de El Torres (Guión) y  Gabriel Hernández (dibujo). Editorial Dibbuks

Ojeando cosas en la biblioteca di con este cómic y me recordó a la película El bosque de los suicidios, ya sabía antes de dar con este cómic que el bosque de Aokigahara era real he inspiraba muchas historias. Lo cogí para curiosearlo y me lo termine llevando para leerlo.

Sinopsis oficial:

Cuando Masami y Alan rompen, Masami decide suicidarse en el bosque... y su fantasma se alza para atormentar a su antiguo amor. Por su parte, Ryoko, una guarda forestal, trabaja recuperando los cuerpos de los suicidas de Aokigahara, y tras su despreocupada apariencia, se ocultan tantos secretos como en el mismo bosque. Sus historias serán tocadas por la oscuridad que les aguarda en el Bosque de los suicidas... y en sus propias almas.

Me ha gustado la historia porque tiene cabida para la fantasía, el gore, el ritual religioso y la intriga. Reúne suficientes características para que no sea una historia más del boque sino que lo utiliza para que Masami pueda acechar a Alan. La guarda forestal Ryoko es a mi parecer  es la heroína de esta historia y el personaje aporta peso,  ayudando a Alan en su reconciliación con el fantasma de Masami.

 Los extras de los bocetos y detalles de la creación de la historia completan un trabajo con dibujos oscuros pero que han conseguido evitar lo que comentan en esos extras: dotar al suicida de romanticismo místico y a la muerte de una aureola de atrayente carisma. Hablan de la soledad y de la capacidad del ser humano de evitar esa soledad, en algunos casos evitando a toda costa querer estar sólo y en otros más dramáticos; el suicidio.


Comienzo Las brujas de Westwood ya  mismo.      

jueves, 17 de noviembre de 2016

Todo es posible y no






Todo es posible y no, de Julieta Pellicer. Cuadernos del Laberinto.  Ilustración cubierta Sniegirova Mariia

Este poemario es uno de los premios incluidos en el lote que me toco en conocer al autor

Comienza con una dedicatoria, en mi opinión atípica «a todos los que me hicieron dudar» .  Y en el prólogo de Rafael Espejo ya no advierte que tenemos estar abiertos a todas las posibilidades.


Es un breve poemario sobre las cosas cotidianas; sueños, despertares, vivencias, relaciones y soledad. No he encontrado una relación que no sean las vivencias y sueños reales de una persona. Se me ha hecho breve en su lectura conjunta.

«A Tientas. 
Si supiera que vives en otro país
o en otra calle, lejos de mis coordenadas.
Pero mi piel se expone cada día, 
a la intemperie de las casualidades
...» 




«Túneles
A los sueños se va
Y de los sueños se vuelve. »


«Poema de amor pequeño
cuando tu no me miras
y veo que tus ojos también están cansados,
me pregunto
por qué quieres seguir con este viaje.

… »

jueves, 10 de noviembre de 2016

Las chicas



Las chicas, de Emma Cline. Traducción Inga Pellisa. Anagrama 

Este libro me llego a través de un sorteo que hizo la editorial a través de twitter, tenías que contestar una pregunta sobre la temática de la novela, y a través de un sorteo resulte ganadora. Me intereso participar porque ha tenido muy buena promoción y críticas, comercialmente dicen de esta novela que es el fenómeno literario del año y hacen hincapié en que es la primera novela de la autora.

Hay también debate si una novela no sé si basada pero si encuadrada en el entorno de los asesinatos de Charles Manson sacara a relucir nuevamente un caso tan mediático. 

Sinopsis oficial:

California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas. Días después, un encuentro fortuito propiciará que una de esas chicas –Suzanne, unos años mayor que ella– la invite a acompañarlas. Viven en un rancho solitario y forman parte de una comuna que gira alrededor de Russell, músico frustrado, carismático, manipulador, líder, gurú. Fascinada y perpleja, Evie se sumerge en una espiral de drogas psicodélicas y amor libre, de manipulación mental y sexual, que le hará perder el contacto con su familia y con el mundo exterior. Y la deriva de esa comuna que deviene secta dominada por una creciente paranoia desembocará en un acto de violencia bestial, extremo… Esta novela es obra de una debutante que, dada su juventud, ha dejado boquiabierta a la crítica por la inusitada madurez con la que cincela la compleja psicología de sus personajes. Emma Cline construye un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. También aborda el tema de la culpa y las decisiones que nos marcarán toda la vida. Y recrea aquellos años de paz y amor, de idealismo hippie, en los que germinaba un lado oscuro, muy oscuro. La autora se inspira libremente en un episodio célebre de la crónica negra americana: la matanza perpetrada por Charles Manson y su clan. Pero lo que le interesa no es la figura del psicópata demoniaco, sino algo mucho más perturbador: aquellas chicas angelicales que cometieron un crimen atroz y sin embargo durante el juicio no perdían la sonrisa… Sobre ellas  –¿qué les llevó a traspasar los límites?, ¿cuáles fueron las consecuencias de unos actos que las perseguirán siempre?– versa esta novela que deslumbra e inquieta.

«Querías algo y no podías evitarlo, porque no había nada más en tu vida, era sólo contigo con quien te despertabas, ¿y cómo te ibas a decir a ti mismo que lo que querías estaba mal?»

A mí me ha gustado por como la autora consigue dar una dualidad a un mismo personaje no porque cuente de Evie desde dos etapas de su vida, adolescencia y madurez, sino porque en esas mismas narraciones ves el enfrentamiento de una mujer entre lo que quiere ser y muestra que es.

«Yo sabía que el simple hecho de ser una chica perjudica la capacidad de creer en tu misma»

Explica y da consistencia a lo que muchos nos preguntamos;  cómo es posible que una persona, aun en su juventud, sea capaz de verse atrapada y atraída voluntariamente por un grupo sectario sin ningún problema aparente. A mí la novela me ha atrapado por su manera de contar, esos detalles de la dejadez de ir pasando los días y a la vez estar cada vez más atrapada en un camino sin retorno. Pero realmente da la esperanza que en cada capítulo que los acontecimientos pueden conducir a la protagonista a una situación mejor ¿y no es así?

Siempre parece en una encrucijada donde tú como lector ves el peligro pero ella, la protagonista  no lo ve, o lo percibe pero no le presta atención. Y considero que la lectura me ha conducido a deducir que no es porque la protagonista sea adolescente, porque en su vida adulta, sigue teniendo los mismos dilemas de moralidad, apatía y miedos; si no que es el enfrentarte a la toma de decisiones y deseos. La ilusión de las personas carismáticas y situaciones ideales es quizás solo eso: una ilusión, fantasear con ello puede resultar gratificante y positivo pero dejarse atrapar. 

«Un desvío dentro de un viaje más largo y acertado»


La temática  es actual, está siendo tratado en muchas novelas y películas, mismamente vi el otro día Black y me pareció que tienen un hilo conductor aunque la historia sea diferente, por lo que recomendaros la lectura por cómo está contada y lo que supone  que se den historias como la de Evie.


domingo, 6 de noviembre de 2016

Christina Rosenvinge, David Villanueva, Carlos Zanón, Fran G. Matute y Miqui Otero



CHRISTINA ROSENVINGE, DAVID VILLANUEVA, CARLOS ZANÓN, FRAN G. MATUTE y MIQUI OTERO
Poemas a los que me hubiera gustado poner música y músicas que se merecen un poema, una canción Christina Rosenvinge y David Villanueva, dos cantantes y compositores, contrastan sus opiniones con Carlos Zanón, escritor polifacético; Fran G. Matute, crítico, y el escritor catalán Miqui Otero.
Quién sabe si de este encuentro de melómanos letraheridos puedesurgir algo más que palabras
CHRISTINA ROSENVINGE
(Madrid, 1964). Músico y cantante. Su larga trayectoria
musical, que se inició a principios de los años ochenta,
ha tocado distintos estilos: desde el punk de Ella y Los
Neumáticos, pasando por el pop de Álex & Christina.
En 1991 comenzó su carrera en solitario con Christina
y Los Subterráneos, formación en la que desarrolla
un estilo más personal e íntimo y con la que lanzó
tres discos. Desde entonces, su música ha virado
hacia un estilo más experimental e introspectivo, con
trabajos tanto en inglés (Frozen Pool, Foreign Land
y Continental 62) como en español. El pasado año
ofreció un concierto inspirado en la obra de Louise
Bourgeois en el Museo Picasso de Málaga, con motivo
de una retrospectiva de la artista francesa. Su último
trabajo lleva por título Lo nuestro (2015).
DAVID VILLANUEVA
(Madrid, 1968). Licenciado en Letras Modernas
por la Universidad Le Mirail (Toulouse), desde 1999
dirige la editorial Demipage, que recibió el Premio
Nacional al libro mejor editado en el año 2012.
Además, en 2013 lanzó la Buensalvaje, una revista
literaria que se distribuye de forma gratuita. En su
faceta musical, ha pertenecido a los grupos Alicia en
Las Ciudades (1989) y Laventura (1991). EN 2012
publicó el disco Planeta mojado (2012), un trabajo en
el que colaboraron artistas como Santiago Auserón,
Santiago Aramburu o Andrés Rubio, entre otros. El
año pasado editó Esclavos en el agua, grabado en
el Matadero de Madrid, en el que le acompañaron
Luis Eduardo Aute, Juan Carlos Maestre y, de nuevo,
Santiago Auserón; disco que le ha llevado a tocar por
España, Portugal, Francia y México.
CARLOS ZANÓN
(Barcelona, 1966). Novelista, poeta y guionista.
Su polifacética carrera ha transcurrido entre casi
todos los géneros literarios. Ha escrito poesía,
ensayos, novelas y guiones que han merecido, entre
otros galardones, el Premio Valencia de Poesía
2004 por Algunas maneras de olvidar a Gengis
Khan, el Premio Brigada a la mejor primera novela
del año por Tarde, mal y nunca (2009), el Premio
Valencia Negra a la mejor novela del año por No
llames a casa (2012) o el Premio Salamanca Negra
a la mejor novela del año 2014 por Yo fui Johnny
Thunders. Además, ha sido letrista de grupos
como Loquillo y Trogloditas, Brighton 64, Pájaro
o Chamizo. Colabora ocasionalmente con medios
como Babelia, La Vanguardia, El Punt-Avui, El País,
El Periódico, El Mundo, ABC, Time Out Barcelona,
RockdeLux y Ruta 66.


FRAN G. MATUTE
(Mérida, 1977). Crítico cultural. Colabora
habitualmente en Jot Down, El Cultural y la web de
crítica literaria Estado Crítico, que también dirige.
Imparte un curso especializado sobre historia del
rock en el Centro de Iniciativas Culturales de la
Universidad de Sevilla (CICUS).
MIQUI OTERO
(Barcelona, 1980). Debutó en 2010 con Hilo musical,
Premio Nuevo Talento FNAC, y dos años después
llegó La cápsula del tiempo, elegido libro del año en
Rockdelux y uno de los diez mejores de cabeceras
como ABC. Colabora habitualmente en medios como
El País y Cultura/s La Vanguardia y como columnista
en El Periódico, y es profesor de periodismo y
literatura en la UAB. También ha participado en libros
colectivos de ensayo, como Una risa nueva (2010) y
CT o la cultura de la transición (2012), entre otros,
y en antologías de narrativa como Última temporada
(2013), que engloba a la nueva generación de autores
españoles. Además, codirige el festival internacional
de literatura y música Primera Persona, que se celebra
cada año en el Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona (CCCB). Con Rayos se consolida como
una de las voces más sobresalientes e imaginativas
del panorama literario español.

David Villanueva recito un poema con música de guitarra y Christina Rosenvinge recito con alguna otra frase cantada. Todos parecieron coincidir que poeta y músico no es lo mismo porque los compartimentos son estancos cuando debería de haber una apertura entre las distintas disciplinas. La música sí enfatiza los elementos literarios.

Cada uno aporto una puntualización de músico a poeta. Zanón indico que son formatos distintos que no se pueden igualar pero sin desmerito para ninguno. Otero matizo que con la música te encuentras, te asalta mientras que al poema se va a su encuentro. Rosenvinge haya paralelismo pero más complejidad en el músico con una misma raíz común. Villanueva hablo de la circunstancia de cuando poema y música están complejamente ligados y no se haya separación. Matute coordino el dialogo 

Benjamín Prado y a Jesús Ruiz Mantilla



BENJAMÍN PRADO y JESÚS RUIZ MANTILLA
¿Nobel a Dylan sí o Nobel a Dylan no?

La academia sueca acaba de galardonar a Bob Dylan con el Nobel de Literatura. De inmediato, surgió el debate. ¿Puede un cantante ganar el premio en esa categoría? ¿Hasta dónde llega la literatura? ¿Hasta dónde la música? Invitamos a Benjamín Prado y a Jesús Ruiz Mantilla a conversar sobre la música y la poesía del artista norteamericano. Acto organizado en colaboración con el diario El País.



BENJAMÍN PRADO
(Madrid, 1961). Escritor. Raro (1995), Nunca le des
la mano a un pistolero zurdo y Dónde crees que vas
y quién te crees que eres (ambas de 1996) son sus
primeras novelas, con las que obtuvo el reconocimiento
de la crítica. También es autor de ensayos (Siete
maneras de decir manzana y Los nombres de Antígona,
ambas de 2001) y del libro de relatos Jamás saldré vivo
de este mundo. Fue galardonado con el XIV Premio
Andalucía de Novela 1999 por No sólo el fuego. Su
últimas obras son la novela Ajuste de cuentas y el libro
de relatos Qué escondes en la mano.
JESÚS RUIZ MANTILLA
(Santander, 1965). Escritor y periodista. Trabaja en
el diario El País desde 1992, periódico en el que ha
escrito para las secciones de Cultura, el suplemento El
Espectador, El País Semanal o Babelia. A su primera
novela, Los ojos no ven, publicada en 1997, le siguieron
Preludio y Gordo (Premio Sent Sovi de literatura
gastronómica 2005). También ha escrito Yo, Farinelli,
el capón, Abogada en llamas y La cáscara amarga,
novelas a las que hay que sumar los ensayos Placer
contra placer o Contar la música. Su última ficción,
Hotel Transición, ha merecido el Premio de Novela
Fernando Quiñones.


Mientras que Benjamín Prado nos cuenta que Dylan son de esa «gente que no son ellos por casualidad» y que el Nobel ha sido concedido no sólo a escritores de novela, sino a periodistas y dramaturgos en ediciones anteriores, Jesús Ruiz Mantilla nos explica que no le gusta Dylan cantando porque no le entiende pero que recomienda leer su letras. Ambos coinciden que hay malas traducciones al castellano.  

Óscar Esquivias, Sara Mesa y Jordi Nopca,

SARA MESA, ÓSCAR ESQUIVIAS y JORDI NOPCA
Sobre el cuento
Algunos de los escritores más intrépidos del panorama actual, Óscar Esquivias, Sara Mesa y Jordi Nopca, comparten con el público las peculiaridades de sus procesos creativos como cuentistas: por qué escriben cuentos; de dónde nacen; hasta qué punto es posible separar el género de sus orígenes didácticos; cómo las hadas y sus morbosas taras familiares siguen empapando los relatos; qué caracteriza el lenguaje de estas narraciones; cómo ha mutado el género; cuáles son sus referentes clásicos y modernos; cuál es la situación del cuento dentro del campo literario actual; quiénes son sus lectores…

SARA MESA
(Madrid, 1976). Escritora. Se estrenó en narrativa
con las colecciones de cuentos La sobriedad del
galápago (2008) y No es fácil ser verde (2009), a la
que siguieron las novelas El trepanador de cerebros
(2010), Un incendio invisible (2011, Premio Málaga de
Novela) y Cuatro por cuatro (2012, finalista del Premio
Herralde de Novela). Cicatriz(2015, Premio Ojo Crítico
de Narrativa) es su última novela y Mala letra (2016), su
última colección de cuentos.
ÓSCAR ESQUIVIAS
(Burgos, 1972). Escritor. Licenciado en Filosofía y
Letras, dirigió la revista literaria Calamar. Ha publicado
los libros de cuentos La marca de Creta (Premio
Setenil, 2008), Pampanitos verdes y Andarás perdido
por el mundo. También ha escrito novelas (como la
trilogía formada por Inquietud en el Paraíso, La ciudad
del Gran Rey y Viene la noche), libros de literatura
juvenil o ensayos. Ha colaborado con otros artistas,
como el fotógrafo Asís G. Ayerbe o el ilustrador Miguel
Navia, en diferentes proyectos.
JORDI NOPCA
(Barcelona, 1983). Escritor y periodista. Licenciado en
Periodismo y en Teoría de la Literatura, ha trabajado en
distintos medios de comunicación. En 2013 recibió el
II Memorial Pere Rodeja, otorgado por el Gremio de
Libreros de Cataluña, por su labor en el campo de la
divulgación literaria. Como narrador ha publicado la
novela El talent (2012) y el libro de relatos Vente a casa
(2015), que se alzó con el Premio Documenta y fue
seleccionado como uno de los mejores libros del año

por La Vanguardia y El Periódico.


A pesar de que Óscar era el moderador los otros dos asistentes, Sara y Jordi también le incitaron a responder lo que para ellos es ser cuentistas y si es o no considerado un género mejor al de la novela.

Fue interesante porque a pesar de tener vivencias y proyectos diferentes cada uno como autor, llegaron a las mismas conclusiones o coincidieron en el resultado de las exposiciones.

El cuento no es un género menor a la novela. El escritor usa los mismos recursos profesionales aunque las técnicas de escritura y creatividad sean diferentes para un resultado u otro. Los lectores de tus cuentos no tienen porque se fieles a tus otros trabajos. Los cuentos son para gente más madura como lector y no están enfocados al público infantil o juvenil salvo lo dirigidos a ese público. No es lo mismo un autor que te guste a un autor que te inspire y trascienda en tu faceta de escritor.

Dieron diferentes maneras de leer un libro de cuentos, por orden, por extensión, por anotaciones en el índice, etc.

Mientras que Óscar considera el cuento como creación de narración, Sara lo entiende como un ejercicio de prueba para comenzar pero difícil de continuar y Jordi como el resultado de unas influencias extraliterarías del cine, la música, el arte.
Hicieron recomendaciones interesantes para futuras lecturas y lo dicho aquí, es lo que yo entendí como oyente y las palabras a través de mi filtro, no he reproducido textualmente la exposición. 

Cristina Fallarás, Gabriela Wiene y Peio H. Riaño

CRISTINA FALLARÁS, GABRIELA WIENER y PEIO H. RIAÑO
Cultura, pornografía y prostitución. Sexo, capitalismo y violencia. Fetichización del cuerpo femenino. La mujer patch-work. La carne y otras mercancías. Instrucciones de uso para la sexualidad. Contorsionismo y dinero. Violencias quirúrgicas. La vagina del videojuego. El exhibicionismo sentimental. La crisálida mutante del pudor. Plástico. Muñecas. Devórame otra vez. Perreo y reguetón. Cristina Fallarás, Gabriela Wiener y Peio H. Riaño trialogan en torno a cómo se reflejan estas cuestiones en el cine, las artes, la literatura. Y en la vida cotidiana.
CRISTINA FALLARÁS(Zaragoza, 1968). Escritora y periodista. Como periodista, su carrera ha transcurrido en prensa, radio y televisión. Como escritora, fue la primera mujer en ganar el Premio Hammett por Las niñas perdidas (2011), novela que también se alzó con el Premio de Novela Negra L’H Confidencial. Ha recibido también el Premio Ciudad de Barbastro de Novela Breve 2011 por Últimosdías en el Puesto del Este. La otra enciclopedia catalana (2002) supuso su debut en la novela, a la que siguieron Rupturas (2003), No acaba la noche (2006) y Así murió el poeta Guadalupe (2009). En 2013 publicó A laputa calle, una crónica sobre el desahucio que vivió en primera persona. En la actualidad, dirige Diario16 digital.
GABRIELA WIENER(Lima, 1975). Es autora de los libros Llamada perdida, Sexografías y Nueve Lunas, y del libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Escribe para El País, La República de Perú o el New York Times en español, entre otros diarios. Es corresponsal de la revista Etiqueta Negra en Madrid, que fue a inicios del milenio su escuela como cronista. Crónicas suyas han sido traducidas al inglés, italiano, portugués
PEIO H. RIAÑO(Madrid, 1975). Historiador del arte y periodista. En los últimos veinte años ha trabajado en periódicos, revistas y suplementos. Ha recibido el I Premio de Periodismo Cultural José Luis Gutiérrez, ha comisariado la exposición Esculturismo, para la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, y fue redactor jefe de Cultura de Público y de El Confidencial. En la actualidad, dirige la sección de Cultura en El Español. Es autor de la novela Todo lleva carne, el ensayo visual Conductas envenenadas y el libro de reportajes La otra Gioconda. El reflejo de un mito.

Hablaron de Cultura, pornografía y prostitución pero no lo relacionaron con la literatura, que es lo que eche en falta. No sé si hubiera habido posibilidad de hacer un paralelismo porque si creo que los escritores y la literatura se prostituyen como arte y profesión en ocasiones pero no los escritores ajustándonos a la palabra literal; mantener relaciones sexuales a cambio de dinero. Y si se da el caso sería una decisión personal y no generalizada al sector.

Destacando las ideas que se mencionaron en este triálogo es que el porno visual pierde sentido a grandes rasgos en el género femenino y lo escrito gana sentido para la mujer. Como punto en contra tenemos el porno visual que está basado en ideas machistas, patriarcado, masculinidad… y va dirigido al hombre.
En este sentido comprendo que de unos años para acá es difícil no encontrarte en cualquier texto referencias sexuales explicitas escritas y a veces metidas con calzador.
Debatieron sobre los gustos sexuales y parece ser que el despertar sexual es lo que termina definiendo tus gustos en el porno. Frente a estos deseos esta la industrial sexual, fetichista y clasista, modelos de cuerpos cirujanos.

Gabriela Wiener propuso como ejemplo el de Lolita. Y la opción de llegar a la realidad a través de la ficción.

A la opción de crear imaginarios nuevos de pornografía las tres posturas de los ponentes fueron diferentes:
Cristina rechazo el modelo de industria pornográfica.
Peio quiso buscar un equilibrio para no culpabilizarse
Y Gabriela opto por la creación de propios modelos pornográficos.

Los puntos de vista dieron riqueza a la argumentación.