jueves, 24 de noviembre de 2016

El bosque de los suicidas

El bosque de los suicidas, de El Torres (Guión) y  Gabriel Hernández (dibujo). Editorial Dibbuks

Ojeando cosas en la biblioteca di con este cómic y me recordó a la película El bosque de los suicidios, ya sabía antes de dar con este cómic que el bosque de Aokigahara era real he inspiraba muchas historias. Lo cogí para curiosearlo y me lo termine llevando para leerlo.

Sinopsis oficial:

Cuando Masami y Alan rompen, Masami decide suicidarse en el bosque... y su fantasma se alza para atormentar a su antiguo amor. Por su parte, Ryoko, una guarda forestal, trabaja recuperando los cuerpos de los suicidas de Aokigahara, y tras su despreocupada apariencia, se ocultan tantos secretos como en el mismo bosque. Sus historias serán tocadas por la oscuridad que les aguarda en el Bosque de los suicidas... y en sus propias almas.

Me ha gustado la historia porque tiene cabida para la fantasía, el gore, el ritual religioso y la intriga. Reúne suficientes características para que no sea una historia más del boque sino que lo utiliza para que Masami pueda acechar a Alan. La guarda forestal Ryoko es a mi parecer  es la heroína de esta historia y el personaje aporta peso,  ayudando a Alan en su reconciliación con el fantasma de Masami.

 Los extras de los bocetos y detalles de la creación de la historia completan un trabajo con dibujos oscuros pero que han conseguido evitar lo que comentan en esos extras: dotar al suicida de romanticismo místico y a la muerte de una aureola de atrayente carisma. Hablan de la soledad y de la capacidad del ser humano de evitar esa soledad, en algunos casos evitando a toda costa querer estar sólo y en otros más dramáticos; el suicidio.


Comienzo Las brujas de Westwood ya  mismo.      

jueves, 17 de noviembre de 2016

Todo es posible y no






Todo es posible y no, de Julieta Pellicer. Cuadernos del Laberinto.  Ilustración cubierta Sniegirova Mariia

Este poemario es uno de los premios incluidos en el lote que me toco en conocer al autor

Comienza con una dedicatoria, en mi opinión atípica «a todos los que me hicieron dudar» .  Y en el prólogo de Rafael Espejo ya no advierte que tenemos estar abiertos a todas las posibilidades.


Es un breve poemario sobre las cosas cotidianas; sueños, despertares, vivencias, relaciones y soledad. No he encontrado una relación que no sean las vivencias y sueños reales de una persona. Se me ha hecho breve en su lectura conjunta.

«A Tientas. 
Si supiera que vives en otro país
o en otra calle, lejos de mis coordenadas.
Pero mi piel se expone cada día, 
a la intemperie de las casualidades
...» 




«Túneles
A los sueños se va
Y de los sueños se vuelve. »


«Poema de amor pequeño
cuando tu no me miras
y veo que tus ojos también están cansados,
me pregunto
por qué quieres seguir con este viaje.

… »

jueves, 10 de noviembre de 2016

Las chicas



Las chicas, de Emma Cline. Traducción Inga Pellisa. Anagrama 

Este libro me llego a través de un sorteo que hizo la editorial a través de twitter, tenías que contestar una pregunta sobre la temática de la novela, y a través de un sorteo resulte ganadora. Me intereso participar porque ha tenido muy buena promoción y críticas, comercialmente dicen de esta novela que es el fenómeno literario del año y hacen hincapié en que es la primera novela de la autora.

Hay también debate si una novela no sé si basada pero si encuadrada en el entorno de los asesinatos de Charles Manson sacara a relucir nuevamente un caso tan mediático. 

Sinopsis oficial:

California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas. Días después, un encuentro fortuito propiciará que una de esas chicas –Suzanne, unos años mayor que ella– la invite a acompañarlas. Viven en un rancho solitario y forman parte de una comuna que gira alrededor de Russell, músico frustrado, carismático, manipulador, líder, gurú. Fascinada y perpleja, Evie se sumerge en una espiral de drogas psicodélicas y amor libre, de manipulación mental y sexual, que le hará perder el contacto con su familia y con el mundo exterior. Y la deriva de esa comuna que deviene secta dominada por una creciente paranoia desembocará en un acto de violencia bestial, extremo… Esta novela es obra de una debutante que, dada su juventud, ha dejado boquiabierta a la crítica por la inusitada madurez con la que cincela la compleja psicología de sus personajes. Emma Cline construye un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. También aborda el tema de la culpa y las decisiones que nos marcarán toda la vida. Y recrea aquellos años de paz y amor, de idealismo hippie, en los que germinaba un lado oscuro, muy oscuro. La autora se inspira libremente en un episodio célebre de la crónica negra americana: la matanza perpetrada por Charles Manson y su clan. Pero lo que le interesa no es la figura del psicópata demoniaco, sino algo mucho más perturbador: aquellas chicas angelicales que cometieron un crimen atroz y sin embargo durante el juicio no perdían la sonrisa… Sobre ellas  –¿qué les llevó a traspasar los límites?, ¿cuáles fueron las consecuencias de unos actos que las perseguirán siempre?– versa esta novela que deslumbra e inquieta.

«Querías algo y no podías evitarlo, porque no había nada más en tu vida, era sólo contigo con quien te despertabas, ¿y cómo te ibas a decir a ti mismo que lo que querías estaba mal?»

A mí me ha gustado por como la autora consigue dar una dualidad a un mismo personaje no porque cuente de Evie desde dos etapas de su vida, adolescencia y madurez, sino porque en esas mismas narraciones ves el enfrentamiento de una mujer entre lo que quiere ser y muestra que es.

«Yo sabía que el simple hecho de ser una chica perjudica la capacidad de creer en tu misma»

Explica y da consistencia a lo que muchos nos preguntamos;  cómo es posible que una persona, aun en su juventud, sea capaz de verse atrapada y atraída voluntariamente por un grupo sectario sin ningún problema aparente. A mí la novela me ha atrapado por su manera de contar, esos detalles de la dejadez de ir pasando los días y a la vez estar cada vez más atrapada en un camino sin retorno. Pero realmente da la esperanza que en cada capítulo que los acontecimientos pueden conducir a la protagonista a una situación mejor ¿y no es así?

Siempre parece en una encrucijada donde tú como lector ves el peligro pero ella, la protagonista  no lo ve, o lo percibe pero no le presta atención. Y considero que la lectura me ha conducido a deducir que no es porque la protagonista sea adolescente, porque en su vida adulta, sigue teniendo los mismos dilemas de moralidad, apatía y miedos; si no que es el enfrentarte a la toma de decisiones y deseos. La ilusión de las personas carismáticas y situaciones ideales es quizás solo eso: una ilusión, fantasear con ello puede resultar gratificante y positivo pero dejarse atrapar. 

«Un desvío dentro de un viaje más largo y acertado»


La temática  es actual, está siendo tratado en muchas novelas y películas, mismamente vi el otro día Black y me pareció que tienen un hilo conductor aunque la historia sea diferente, por lo que recomendaros la lectura por cómo está contada y lo que supone  que se den historias como la de Evie.


domingo, 6 de noviembre de 2016

Christina Rosenvinge, David Villanueva, Carlos Zanón, Fran G. Matute y Miqui Otero



CHRISTINA ROSENVINGE, DAVID VILLANUEVA, CARLOS ZANÓN, FRAN G. MATUTE y MIQUI OTERO
Poemas a los que me hubiera gustado poner música y músicas que se merecen un poema, una canción Christina Rosenvinge y David Villanueva, dos cantantes y compositores, contrastan sus opiniones con Carlos Zanón, escritor polifacético; Fran G. Matute, crítico, y el escritor catalán Miqui Otero.
Quién sabe si de este encuentro de melómanos letraheridos puedesurgir algo más que palabras
CHRISTINA ROSENVINGE
(Madrid, 1964). Músico y cantante. Su larga trayectoria
musical, que se inició a principios de los años ochenta,
ha tocado distintos estilos: desde el punk de Ella y Los
Neumáticos, pasando por el pop de Álex & Christina.
En 1991 comenzó su carrera en solitario con Christina
y Los Subterráneos, formación en la que desarrolla
un estilo más personal e íntimo y con la que lanzó
tres discos. Desde entonces, su música ha virado
hacia un estilo más experimental e introspectivo, con
trabajos tanto en inglés (Frozen Pool, Foreign Land
y Continental 62) como en español. El pasado año
ofreció un concierto inspirado en la obra de Louise
Bourgeois en el Museo Picasso de Málaga, con motivo
de una retrospectiva de la artista francesa. Su último
trabajo lleva por título Lo nuestro (2015).
DAVID VILLANUEVA
(Madrid, 1968). Licenciado en Letras Modernas
por la Universidad Le Mirail (Toulouse), desde 1999
dirige la editorial Demipage, que recibió el Premio
Nacional al libro mejor editado en el año 2012.
Además, en 2013 lanzó la Buensalvaje, una revista
literaria que se distribuye de forma gratuita. En su
faceta musical, ha pertenecido a los grupos Alicia en
Las Ciudades (1989) y Laventura (1991). EN 2012
publicó el disco Planeta mojado (2012), un trabajo en
el que colaboraron artistas como Santiago Auserón,
Santiago Aramburu o Andrés Rubio, entre otros. El
año pasado editó Esclavos en el agua, grabado en
el Matadero de Madrid, en el que le acompañaron
Luis Eduardo Aute, Juan Carlos Maestre y, de nuevo,
Santiago Auserón; disco que le ha llevado a tocar por
España, Portugal, Francia y México.
CARLOS ZANÓN
(Barcelona, 1966). Novelista, poeta y guionista.
Su polifacética carrera ha transcurrido entre casi
todos los géneros literarios. Ha escrito poesía,
ensayos, novelas y guiones que han merecido, entre
otros galardones, el Premio Valencia de Poesía
2004 por Algunas maneras de olvidar a Gengis
Khan, el Premio Brigada a la mejor primera novela
del año por Tarde, mal y nunca (2009), el Premio
Valencia Negra a la mejor novela del año por No
llames a casa (2012) o el Premio Salamanca Negra
a la mejor novela del año 2014 por Yo fui Johnny
Thunders. Además, ha sido letrista de grupos
como Loquillo y Trogloditas, Brighton 64, Pájaro
o Chamizo. Colabora ocasionalmente con medios
como Babelia, La Vanguardia, El Punt-Avui, El País,
El Periódico, El Mundo, ABC, Time Out Barcelona,
RockdeLux y Ruta 66.


FRAN G. MATUTE
(Mérida, 1977). Crítico cultural. Colabora
habitualmente en Jot Down, El Cultural y la web de
crítica literaria Estado Crítico, que también dirige.
Imparte un curso especializado sobre historia del
rock en el Centro de Iniciativas Culturales de la
Universidad de Sevilla (CICUS).
MIQUI OTERO
(Barcelona, 1980). Debutó en 2010 con Hilo musical,
Premio Nuevo Talento FNAC, y dos años después
llegó La cápsula del tiempo, elegido libro del año en
Rockdelux y uno de los diez mejores de cabeceras
como ABC. Colabora habitualmente en medios como
El País y Cultura/s La Vanguardia y como columnista
en El Periódico, y es profesor de periodismo y
literatura en la UAB. También ha participado en libros
colectivos de ensayo, como Una risa nueva (2010) y
CT o la cultura de la transición (2012), entre otros,
y en antologías de narrativa como Última temporada
(2013), que engloba a la nueva generación de autores
españoles. Además, codirige el festival internacional
de literatura y música Primera Persona, que se celebra
cada año en el Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona (CCCB). Con Rayos se consolida como
una de las voces más sobresalientes e imaginativas
del panorama literario español.

David Villanueva recito un poema con música de guitarra y Christina Rosenvinge recito con alguna otra frase cantada. Todos parecieron coincidir que poeta y músico no es lo mismo porque los compartimentos son estancos cuando debería de haber una apertura entre las distintas disciplinas. La música sí enfatiza los elementos literarios.

Cada uno aporto una puntualización de músico a poeta. Zanón indico que son formatos distintos que no se pueden igualar pero sin desmerito para ninguno. Otero matizo que con la música te encuentras, te asalta mientras que al poema se va a su encuentro. Rosenvinge haya paralelismo pero más complejidad en el músico con una misma raíz común. Villanueva hablo de la circunstancia de cuando poema y música están complejamente ligados y no se haya separación. Matute coordino el dialogo 

Benjamín Prado y a Jesús Ruiz Mantilla



BENJAMÍN PRADO y JESÚS RUIZ MANTILLA
¿Nobel a Dylan sí o Nobel a Dylan no?

La academia sueca acaba de galardonar a Bob Dylan con el Nobel de Literatura. De inmediato, surgió el debate. ¿Puede un cantante ganar el premio en esa categoría? ¿Hasta dónde llega la literatura? ¿Hasta dónde la música? Invitamos a Benjamín Prado y a Jesús Ruiz Mantilla a conversar sobre la música y la poesía del artista norteamericano. Acto organizado en colaboración con el diario El País.



BENJAMÍN PRADO
(Madrid, 1961). Escritor. Raro (1995), Nunca le des
la mano a un pistolero zurdo y Dónde crees que vas
y quién te crees que eres (ambas de 1996) son sus
primeras novelas, con las que obtuvo el reconocimiento
de la crítica. También es autor de ensayos (Siete
maneras de decir manzana y Los nombres de Antígona,
ambas de 2001) y del libro de relatos Jamás saldré vivo
de este mundo. Fue galardonado con el XIV Premio
Andalucía de Novela 1999 por No sólo el fuego. Su
últimas obras son la novela Ajuste de cuentas y el libro
de relatos Qué escondes en la mano.
JESÚS RUIZ MANTILLA
(Santander, 1965). Escritor y periodista. Trabaja en
el diario El País desde 1992, periódico en el que ha
escrito para las secciones de Cultura, el suplemento El
Espectador, El País Semanal o Babelia. A su primera
novela, Los ojos no ven, publicada en 1997, le siguieron
Preludio y Gordo (Premio Sent Sovi de literatura
gastronómica 2005). También ha escrito Yo, Farinelli,
el capón, Abogada en llamas y La cáscara amarga,
novelas a las que hay que sumar los ensayos Placer
contra placer o Contar la música. Su última ficción,
Hotel Transición, ha merecido el Premio de Novela
Fernando Quiñones.


Mientras que Benjamín Prado nos cuenta que Dylan son de esa «gente que no son ellos por casualidad» y que el Nobel ha sido concedido no sólo a escritores de novela, sino a periodistas y dramaturgos en ediciones anteriores, Jesús Ruiz Mantilla nos explica que no le gusta Dylan cantando porque no le entiende pero que recomienda leer su letras. Ambos coinciden que hay malas traducciones al castellano.  

Óscar Esquivias, Sara Mesa y Jordi Nopca,

SARA MESA, ÓSCAR ESQUIVIAS y JORDI NOPCA
Sobre el cuento
Algunos de los escritores más intrépidos del panorama actual, Óscar Esquivias, Sara Mesa y Jordi Nopca, comparten con el público las peculiaridades de sus procesos creativos como cuentistas: por qué escriben cuentos; de dónde nacen; hasta qué punto es posible separar el género de sus orígenes didácticos; cómo las hadas y sus morbosas taras familiares siguen empapando los relatos; qué caracteriza el lenguaje de estas narraciones; cómo ha mutado el género; cuáles son sus referentes clásicos y modernos; cuál es la situación del cuento dentro del campo literario actual; quiénes son sus lectores…

SARA MESA
(Madrid, 1976). Escritora. Se estrenó en narrativa
con las colecciones de cuentos La sobriedad del
galápago (2008) y No es fácil ser verde (2009), a la
que siguieron las novelas El trepanador de cerebros
(2010), Un incendio invisible (2011, Premio Málaga de
Novela) y Cuatro por cuatro (2012, finalista del Premio
Herralde de Novela). Cicatriz(2015, Premio Ojo Crítico
de Narrativa) es su última novela y Mala letra (2016), su
última colección de cuentos.
ÓSCAR ESQUIVIAS
(Burgos, 1972). Escritor. Licenciado en Filosofía y
Letras, dirigió la revista literaria Calamar. Ha publicado
los libros de cuentos La marca de Creta (Premio
Setenil, 2008), Pampanitos verdes y Andarás perdido
por el mundo. También ha escrito novelas (como la
trilogía formada por Inquietud en el Paraíso, La ciudad
del Gran Rey y Viene la noche), libros de literatura
juvenil o ensayos. Ha colaborado con otros artistas,
como el fotógrafo Asís G. Ayerbe o el ilustrador Miguel
Navia, en diferentes proyectos.
JORDI NOPCA
(Barcelona, 1983). Escritor y periodista. Licenciado en
Periodismo y en Teoría de la Literatura, ha trabajado en
distintos medios de comunicación. En 2013 recibió el
II Memorial Pere Rodeja, otorgado por el Gremio de
Libreros de Cataluña, por su labor en el campo de la
divulgación literaria. Como narrador ha publicado la
novela El talent (2012) y el libro de relatos Vente a casa
(2015), que se alzó con el Premio Documenta y fue
seleccionado como uno de los mejores libros del año

por La Vanguardia y El Periódico.


A pesar de que Óscar era el moderador los otros dos asistentes, Sara y Jordi también le incitaron a responder lo que para ellos es ser cuentistas y si es o no considerado un género mejor al de la novela.

Fue interesante porque a pesar de tener vivencias y proyectos diferentes cada uno como autor, llegaron a las mismas conclusiones o coincidieron en el resultado de las exposiciones.

El cuento no es un género menor a la novela. El escritor usa los mismos recursos profesionales aunque las técnicas de escritura y creatividad sean diferentes para un resultado u otro. Los lectores de tus cuentos no tienen porque se fieles a tus otros trabajos. Los cuentos son para gente más madura como lector y no están enfocados al público infantil o juvenil salvo lo dirigidos a ese público. No es lo mismo un autor que te guste a un autor que te inspire y trascienda en tu faceta de escritor.

Dieron diferentes maneras de leer un libro de cuentos, por orden, por extensión, por anotaciones en el índice, etc.

Mientras que Óscar considera el cuento como creación de narración, Sara lo entiende como un ejercicio de prueba para comenzar pero difícil de continuar y Jordi como el resultado de unas influencias extraliterarías del cine, la música, el arte.
Hicieron recomendaciones interesantes para futuras lecturas y lo dicho aquí, es lo que yo entendí como oyente y las palabras a través de mi filtro, no he reproducido textualmente la exposición. 

Cristina Fallarás, Gabriela Wiene y Peio H. Riaño

CRISTINA FALLARÁS, GABRIELA WIENER y PEIO H. RIAÑO
Cultura, pornografía y prostitución. Sexo, capitalismo y violencia. Fetichización del cuerpo femenino. La mujer patch-work. La carne y otras mercancías. Instrucciones de uso para la sexualidad. Contorsionismo y dinero. Violencias quirúrgicas. La vagina del videojuego. El exhibicionismo sentimental. La crisálida mutante del pudor. Plástico. Muñecas. Devórame otra vez. Perreo y reguetón. Cristina Fallarás, Gabriela Wiener y Peio H. Riaño trialogan en torno a cómo se reflejan estas cuestiones en el cine, las artes, la literatura. Y en la vida cotidiana.
CRISTINA FALLARÁS(Zaragoza, 1968). Escritora y periodista. Como periodista, su carrera ha transcurrido en prensa, radio y televisión. Como escritora, fue la primera mujer en ganar el Premio Hammett por Las niñas perdidas (2011), novela que también se alzó con el Premio de Novela Negra L’H Confidencial. Ha recibido también el Premio Ciudad de Barbastro de Novela Breve 2011 por Últimosdías en el Puesto del Este. La otra enciclopedia catalana (2002) supuso su debut en la novela, a la que siguieron Rupturas (2003), No acaba la noche (2006) y Así murió el poeta Guadalupe (2009). En 2013 publicó A laputa calle, una crónica sobre el desahucio que vivió en primera persona. En la actualidad, dirige Diario16 digital.
GABRIELA WIENER(Lima, 1975). Es autora de los libros Llamada perdida, Sexografías y Nueve Lunas, y del libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Escribe para El País, La República de Perú o el New York Times en español, entre otros diarios. Es corresponsal de la revista Etiqueta Negra en Madrid, que fue a inicios del milenio su escuela como cronista. Crónicas suyas han sido traducidas al inglés, italiano, portugués
PEIO H. RIAÑO(Madrid, 1975). Historiador del arte y periodista. En los últimos veinte años ha trabajado en periódicos, revistas y suplementos. Ha recibido el I Premio de Periodismo Cultural José Luis Gutiérrez, ha comisariado la exposición Esculturismo, para la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, y fue redactor jefe de Cultura de Público y de El Confidencial. En la actualidad, dirige la sección de Cultura en El Español. Es autor de la novela Todo lleva carne, el ensayo visual Conductas envenenadas y el libro de reportajes La otra Gioconda. El reflejo de un mito.

Hablaron de Cultura, pornografía y prostitución pero no lo relacionaron con la literatura, que es lo que eche en falta. No sé si hubiera habido posibilidad de hacer un paralelismo porque si creo que los escritores y la literatura se prostituyen como arte y profesión en ocasiones pero no los escritores ajustándonos a la palabra literal; mantener relaciones sexuales a cambio de dinero. Y si se da el caso sería una decisión personal y no generalizada al sector.

Destacando las ideas que se mencionaron en este triálogo es que el porno visual pierde sentido a grandes rasgos en el género femenino y lo escrito gana sentido para la mujer. Como punto en contra tenemos el porno visual que está basado en ideas machistas, patriarcado, masculinidad… y va dirigido al hombre.
En este sentido comprendo que de unos años para acá es difícil no encontrarte en cualquier texto referencias sexuales explicitas escritas y a veces metidas con calzador.
Debatieron sobre los gustos sexuales y parece ser que el despertar sexual es lo que termina definiendo tus gustos en el porno. Frente a estos deseos esta la industrial sexual, fetichista y clasista, modelos de cuerpos cirujanos.

Gabriela Wiener propuso como ejemplo el de Lolita. Y la opción de llegar a la realidad a través de la ficción.

A la opción de crear imaginarios nuevos de pornografía las tres posturas de los ponentes fueron diferentes:
Cristina rechazo el modelo de industria pornográfica.
Peio quiso buscar un equilibrio para no culpabilizarse
Y Gabriela opto por la creación de propios modelos pornográficos.

Los puntos de vista dieron riqueza a la argumentación. 

Jeosm, Deno, Sins y Karina Sainz Borgo





Karina presento el trabajo de Deno y Sins, Alfabeto Mágico y de Jeosm, Guerreros urbanos.




Sins y Deno explicaron lo que es un trabajo de dibujo realizado en común como es el caso de Alfabeto Mágico donde encontramos un libro de arte con 101 «dibujos automáticos y originales cortados en tres piezas donde se pueden combinar los cuerpos de los dibujos con más de 28.000 combinaciones posibles» y no es sólo un trabajo colaborativo.



Jeosm comento tu trabajo de fotografía en Guerreros urbanos y el resultado de la fotografía como lo que quieres expresar.



sábado, 5 de noviembre de 2016

Jorge Herralde, Irene Ánton y Enrique Redel








Este triálogo explico el trabajo y la vocaciones del editor y nos explicaron los tres la experiencia personal, a grandes rasgos, en sus editoriales, es decir; en Anagrama, ErrataNaturae e Impedimenta

Me quedo claro que el proyecto es lo suficientemente sólido para, como lectora optar por cualquiera de las tres editoriales a pies juntillas. Como bloguera desear tener tiempo para plantearles un proyecto de colaboración; en los festivales también surgen sueños.


Mencionaron otras editoriales independientes con propuestas también interesantes como Libros del Asteroide   y Periférica

En contraste también se mencionó la macroeditoriales y la fusión y cierre de sellos editoriales.



Marta Sanz, Elena Ezquerra, María Cereijo y Javier Fonseca







 
 


Me apunte a un club virtual de la novela de Marta Sanz Farándula. Este año en la Feria del Libro me compre dos libros suyos, y me estaba leyendo Black, Black, Black  y vi la temática del club. Del premio de conoce al autor  además tenía la novela con lo que deje el que me estaba leyendo para otro momento y comencé con Farándula, aunque el club ya hizo en el Festival Eñe la presentación presencial de la novela aún estoy con él. Esta sesión tenía como finalidad conocer a la autora y a esta novela que se ha trabajado en el club y la diferencia de un club virtual sobre a uno presencial.

A Javier Fonseca le conocí en una experiencia anterior con el Mujeres detectives comoprotagonistas 

María Cereijo es la moderadora del club actual y Elena Ezquerra tiene una amplia experiencia profesional de proyectos de promoción de la cultura.

Hablaron por turnos sobre el papel de los clubes de lectura como dinamizadores sociales y no sólo de promoción de la cultura y de la lectura. De las ventajas de club virtual frente al presencial como son las herramientas del chat, debates, material bibliográfico, etc. y la flexibilidad de horarios para los asistentes.

Marta Sanz comento su experiencia desde el no uso de redes sociales virtuales lo que le ha aportado como autora valorar una amplitud de miras del libro y diferenciar los tiempos de respuesta de los lectores frente a una sesión presencial. En conclusión se podría considerar «una visión democrática para aprender o mejorar la capacidad de lectura», es una oportunidad para «descodificar el núcleo, la intervención del autor al escribir la novela»
Marta Sanz hizo referencia a la película Amanece que no es poco en contraste con el fomento de la soberbia del lector para encuadrarlo dentro de un espacio comercial.


En cuanto a explicaciones de la novela que nos pueden llevar a mejorar su lectura, a parte de todas las cosas que han salido en la sesiones del club virtual, el narrador polifacético se termina unificando en una única voz y que el fin de la novela es una crítica a la profesión, la precariedad de la sociedad y de la cultura desde un punto de vista satírico. 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Festival Eñe 2016



El programa lo podéis encontrar Aquí, no la novedad de actividades de acceso libre Aquí 


Podéis ver un resumen de mi experiencia de otros años 2015, 2014, 2013.

La lluvia de ayer en Madrid, bueno más bien el infernal tráfico, retraso mi llegada a las actividades, me perdí la presentación de Marta Sanz y del manifiesto de inauguración; y actividades por interés se solaparon pero fue interesante, nuvamente, algunas de las propuestas de este festival.